La historia del arte y el cine jugó un papel protagonista dentro de la segunda temporada de la serie de HBO, Euphoria. Los primeros minutos del episodio cuatro, contaron con recreaciones de escenas tomadas de algunas de las pinturas y películas más famosas del mundo.
Titulado “You Who Cannot See, Think of Those Who Can”, la apertura del episodio muestra a Rue (Zendaya), la protagonista del programa, reflexionando sobre lo duro que se ha enamorado de Jules (Hunter Schafer), su novia. “No creo que entiendas lo mucho que amo a Jules”, dice Rue en voz en off antes de que una serie de imágenes destinadas a reimaginar las obras maestras.
Sam Levinson, creador del programa, escritor y director de dicho episodio, aparentemente quiere que este montaje sirva como un medio para subvertir los estándares de belleza femenina. La pintura Botticelli ha sido vista tradicionalmente como un modelo de feminidad en Europa y más allá. Kahlo, por otro lado, no se parecía en nada a esa Venus: a menudo llevaba orgullosamente un ceja en flagrante desprecio por los estándares de belleza de la época para las mujeres. Al dibujar en estas dos pinturas, y luego situar a Jules, una mujer trans, en imágenes tradicionalmente en manos de mujeres cisgénero, Levinson está tratando de complicar las imágenes que se han codificado en la cultura dominante, abriéndolas a nuevas relecturas que parecerían adaptarse a los personajes de Euphoria.
Estás son las referencias históricas que Euphoria recreó en el capítulo cuatro de su segunda temporada:
El Nacimiento de Venus, Sandro Botticelli, 1486


John Lenon y Yoko Ono para Rolling Stones, Annie Leivobitz 1980


Los amantes, René Magritte, 1928


Autoretrato como tehuana, Frida Khalo, 1943


Ghost: La sombra del amor, Jerry Zucker, 1990


Titanic, James Cameron, 1997


Secreto en la montaña, Ang Lee, 2005

