Así luce la primera tienda de Sitka Semsch en Miami
Con una tienda física en Lima y ahora en Miami, conversamos con la diseñadora peruana sobre su experiencia y los retos de llevar su marca al mercado estadounidense.
Con una tienda física en Lima y ahora en Miami, conversamos con la diseñadora peruana sobre su experiencia y los retos de llevar su marca al mercado estadounidense.
La fundadora de la reconocida firma peruana, nos abre las puertas de su estudio para brindarnos una conversación honesta y personal sobre los retos como directora creativa de Escvdo.
Desde Ciudad de México, conversamos con la fotógrafa peruana Janice Bryson sobre la exploración en sus proyectos y los impulsos que sigue como creadora de imágenes.
Conversamos con Cindy Ramírez, artista visual que explora el mundo textil prehispánico a través de nuevas tecnologías, y analizamos además el trabajo poético de Cyberayni.
Conversamos con el artista, quien motivado por la curiosidad tecnológica y la actual fijación del mundo por América Latina, compone elementos cálidos y llenos de nostalgia contrastando la frialdad que supone la inteligencia artificial.
Los que afirman aquello de “nunca juzgues un libro por su portada”, definitivamente no conocían a Assouline, la editorial que ha revolucionado el libro de sobremesa, mayormente conocido como coffee table book. Pero, ¿estas publicaciones son únicamente una opción cultural para decorar o puede tener un mejor destino?
Conversamos con los creativos peruanos Annaiss Yucra y Sebastián Granda, sobre los cambios que ha traído el internet en sus procesos como diseñadores
En el marco del pop-up realizado por ambas diseñadoras para introducir sus propuestas al público local, conversamos con las mentes creativas detrás de Escvdo y Sandra Weil, ambas marcas de origen peruano ya posicionadas a nivel global.
A través de su inacabable curiosidad por el vínculo entre lo análogo y lo digital, la artista multidisciplinaria Paola Torres Nuñez del Prado interviene bordados clásicos de culturas peruanas a través de la digitalización. Su trabajo artístico, además de haber sido premiado a nivel internacional, eleva nuestra historia milenaria a través de un arte sin etiquetas. Conversamos con la artista sobre su proceso creativo y cómo abrazar un legado milenario utilizando la tecnología como herramienta innovadora.
Conversamos con dos peruanas detrás de sus propias marcas florales, destacamos el trabajo de un florista mexicano pionero en su rubro, y reflexionamos sobre el creciente mercado y las prácticas responsables necesarias detrás de esta revolución de flores.
Creada por la peruana Marisa Fuentes Prado en 2016, Maqu cuenta con una visión social, ecológica e integralmente sostenible con iniciativas a favor de la educación de los niños en los Andes del Perú, el uso de materiales orgánicos de alta calidad como la alpaca y fibras certificadas y/o recicladas, procesos como el diseño 3D y el teñido natural con ingredientes de origen peruano, envíos libres de plástico vía GoGreen y una tienda insignia en Berlín que funciona exclusivamente con GreenPeace Energy.
“Andinos: Encuentros en Cusco” de Gabriel Barreto Bentín, es el resultado de un viaje de tres meses con el fin de construir puentes de unidad a través de una mirada fotográfica honesta y respetuosa. Conversamos con el fotógrafo peruano radicado en Nueva York.