La diseñadora peruana Susan Wagner lanza ‘CEIBO’, la primera colección de moda hecha con fibra de los kapoks –frutos del árbol del ceibo– recolectada e hilada en Bolívar, Cajamarca y tejida a mano por mujeres en Lima.


Susan Wagner, gracias a la alianza con Conceiba Perú y el trabajo en equipo de producción, nos cuenta mediante la moda un viaje al bosque de los sueños, con una colección titulada CEIBO como tributo al árbol milenario, especie endémica peruana y parte del proyecto para la conservación del ecosistema del Bosque Seco norperuano.
“Presentamos finalmente el trabajo que venimos haciendo desde hace varios años de investigación, pruebas, experimentos y muestras a partir de una fibra prodigiosa, que tiene la posibilidad de ser parte de la solución que la industria textil y de la moda necesita de manera urgente e impostergable” menciona la diseñadora.


La colección fue tejida a mano en Lima por Manos Monas y está compuesta además por prendas de algodón pima orgánico peruano. Asimismo, zapatos tejidos con fibra de ceibo en colaboración con Rómulo Shoes, y sombreros tejidos de ceibo y lana de ovino en colaboración con Conceiba Perú. Para esta colección los tintes naturales fueron hechos por Valeria y su equipo en Chinchero, Cusco y por la comunidad nomatsigenga en Pasco gracias a Kia Borda de Kailani Wear.
“La sostenibilidad es un trabajo de largo aliento donde la colaboración entre personas, ideas y creadores es de vital importancia ante los problemas ambientales actuales. La moda debe ser colaborativa y no competitiva (citando a un maestro). En Susan Wagner creemos firmemente que mediante un trabajo bien remunerado y la fuerza de una transparente cadena productiva los diseñadores, creadores y artesanos son capaces de lograr un mundo mejor” sostiene Wagner.


¿Quién es Susan Wagner?
Susan Wagner es una diseñadora sostenible peruana y creadora de su propia marca homónima nacida en 2005. El trabajo de diseño de Susan inicia con la recuperación y actualización de técnicas de bordados y tejidos tradicionales peruanos.
En sus colecciones prioriza el uso de fibras naturales y materiales alternativos, así como de tintes orgánicos y estampados de diseños únicos. Su trabajo está estrechamente ligado a la moda ética y a la producción sostenible incorporando a los productores, tejedores y artesanos para el trabajo desde sus regiones.
Susan Wagner proviene de una familia de artistas plásticos y filósofos, estudió letras y geografía. Durante sus viajes de estudio conoció gran parte de su país centrando su interés en la textilería milenaria tradicional peruana, y su atención en los aspectos socio-ambientales.